Productos cosméticos 100% libres de químicos

Hoy es el día de San Alberto Magno, patrono de los químicos, y desde hace unos años, en España se celebra el día de la química así que no podía dejar pasar la oportunidad de hablar sobre los químicos.

Cada día estamos más preocupados por los productos que utilizamos tanto para nuestra alimentación como para nuestra limpieza y cuidado corporal, como para la limpieza y ambientación de nuestro hogar… y muchas marcas nos prometen los mejores productos libres de químicos. Es la idea que nos están intentando trasmitir desde el greenmarketing: todo lo natural es bueno y todo lo químico es malo.

Es una pena, la desinformación que hay en el sector y la confusión que nos crean a los consumidores, nos asustan con palabras “raras” y nos crean una gran incertidumbre respecto incluso, a otras marcas que también se hacen llamar naturales (algunas verdaderamente lo son, otras sólo se apuntan al greenwashing). Todo con el afán de crear en nuestras mentes ese mantra de lo químico es malo (y no, no me he vuelto loca y os voy a contar las bondades de lo sintético o las maldades de lo natural), pero os habéis preguntado alguna vez ¿qué es la química? ¿Qué son los químicos? (y no hablo ahora de esos “locos con los pelos alborotados que llevan una bata blanca y manejan tubos con sustancias coloreadas y humeantes como nos los pintan en los dibujos animados, sino de qué son realmente los productos químicos que hay en nuestro alrededor).

Alguna vez os ha creado curiosidad saber ¿qué es el aire?  ¿De qué está formado? ¿O por qué las plantas son verdes? ¿O por qué las flores huelen y cada una tiene un olor diferente? ¿Por qué cada alimento sabe diferente o por qué necesitamos vitaminas? O incluso, ¿por qué cuando tu pareja se acerca a ti no puedes evitar una sensación de atracción en tu cuerpo? Pues sí amigos y amigas, es por la química. Me sabe mal decíroslo si estabais tan en contra de lo “químico” pero: la química es vida, hay química en nuestro  alrededor, en la naturaleza, en el agua, en el aire y obviamente nosotros somos química. Así que por favor, la próxima vez que alguien te diga que un producto es malo porque es químico o porque contiene químicos, plantéate muy bien si puedes creer su información (o desinformación, mejor dicho) y sus argumentos.

la química es vida, hay química en nuestro  alrededor, en la naturaleza, en el agua, en el aire y obviamente nosotros somos química

Yo quiero que tú tengas los tuyos propios, obviamente, pero con criterio, lo que la mayoría de la gente intenta decir cuando utiliza la palabra químico, es sintético,  y un producto no por ser natural es bueno para nosotros, ni un producto sintético por ser de síntesis es perjudicial.

De hecho, no me lo había planteado, pero voy a profundizar un poco más en esto. Supongo que la mayoría de vosotras/os sabéis que es el linalol, no? Bueno por si alguien no lo sabe, el linalol, es una de las sustancias alergénicas que contienen los perfumes y que los fabricantes están obligados a listar en el listado de ingredientes del producto si superan unas determinadas concentraciones (quieres saber más sobre esto? Consulta el post Qué nos cuenta la etiqueta de un cosmético: listado de ingredientes/INCI y mucho más…), bueno pues el linalol, puede ser de síntesis pero también es un compuesto que forma parte de multitud de aceites esenciales en distintas cantidades y que es el responsable de lo que en términos perfumísticos se conoce como olor floral fresco.

Quieres otro ejemplo, te advierto que este va a generar controversia, pero no sería consecuente conmigo misma sino te lo contara. Qué opinas del jabón, ¿es un producto natural o de sínteis? O_O Supongo que tus ojos ahora están como platos y estás a punto de llevarte las manos a la cabeza porque todo lo que has oído y leído hasta ahora va a hacer aguas si te digo que el jabón natural que publicitan muchísimas marcas es un producto de síntesis. Pues tranquila, que no cunda el pánico, el jabón es un producto de síntesis sí, ¿a base de productos naturales? Pues no del todo, los aceites vegetales sí que lo son, pero la sosa o hidróxido sodio es un producto sintético. En sus inicios el jabón si fue producto de una reacción entre dos productos de origen natural puesto que se utilizaban ciertas cenizas  y grasas, en sus inicios animales y ya después vegetales, pero la evolución humana hizo que se cambiaran estas cenizas por la sosa producida de forma industrial porque contenía menos impurezas y daba unos jabones más puros y más blancos (Si te interesa la historia del jabón déjame un comentario y otro día te la cuento). Espero que después de leer esto no hayas pensado en dejar de utilizar jabones (no era mi intención, de hecho yo los uso todos los días), espero que ahora cada vez que compres uno piensen que alguien ha utilizado las leyes de la química para fabricar ese producto tan estupendo que va a limpiar y perfumar tu piel de una forma menos agresiva que con otros productos sintéticos.

Resumiendo, ¿cuál es mi opinión?,

que todo lo que podamos aprovechar de la naturaleza tenemos la obligación moral de hacerlo y además será mucho más beneficioso para nuestro organismo dada su procedencia,

pero también es cierto que a veces, es necesario someter a determinados tratamientos físicos o químicos esas sustancias naturales para poder aprovecharlas mejor o para no tener que consumir unas cantidades desproporcionadas de un producto porque la sustancia que nos interesa está a unas cantidades pequeñas en comparación con el producto en sí, y eso no las hace perjudiciales para nosotros ni mucho menos, se trata de aprovechar en estado puro lo que se pueda y lo que no, transformarlo con los menores impactos (ambientales, sociales, sanitarios…) posibles para poder utilizarlo.

Y tú qué opinas? Venga cuéntamelo y FELIZ DÍA DE LA QUÍMICA! 😉

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. Maravillo post. Gracias por aportarlo…Espero màs…

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *