La Fundación del Español Urgente (Fundéu) promovida por BBVA y la Agencia Efe, lleva seis años eligiendo la palabra del año, en ocasiones anteriores las “afortunadas” han sido escrache, selfi, populismo… Esta fundación utiliza como criterios para su selección que la palabra haya suscitado interés lingüístico por su origen, formación o uso y haya tenido un papel protagonista en el año de su elección. Este año algunas de las candidatas eran: arancel, micromachismo, procrastinar, VAR… pero la elegida ha sido MICROPLASTICOS!!
Por lo que he podido leer entorno a esta noticia aún hay gente que desconoce el significado de esta palabra y el alcance que los microplásticos están teniendo medioambientalmente, no sé si es tu caso, por si acaso te pongo un poco en antecedente los microplásticos son fragmentos plásticos de menos de 5mm que tienen dos orígenes: el primero es la degradación que se ha producido como causa de los miles de toneladas de plástico que inundan nuestros océanos, la segunda son los propios microplásticos que forman o han formado parte de cosméticos y detergentes.
Y a lo mejor estás pensando, ¿microplásticos en mis cosméticos?
Pues sí, durante décadas se han utilizado microplásticos como exfoliantes en geles y también en pastas de dientes, seguro que alguna vez has visto o incluso has utilizado una pasta de dientes con unas pequeñas bolitas de colores o un gel limpiador de puntos negros (yo de joven tenía uno con bolitas azules 🙁 ) o un exfoliante corporal con esas pequeñas bolitas de plástico. Gracias a dios algunos países han declarado la guerra al uso de microplásticos en cosmética como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Dinamarca o Reino Unido, y la Asociación Cosmetics Europe recomendado a sus miembros que interrumpan, en aquellos productos cosméticos que se aclaran lanzados a partir del 2020, el uso de micro partículas de plástico sintéticas y sólidas usadas para la exfoliación y la limpieza que no son biodegradables en el medio marino, aunque muchas marcas ya han decidido dejar de usar estos productos buscando alternativas menos contaminantes.
¿Quieres saber cuáles son algunas de esas alternativas exfoliantes a los microplásticos?
Pues como alternativas exfoliante a los microplásticos más sostenibles se están utilizando desde derivados de la celulosa, que son biodegradables, a pequeñas microesferas derivadas de la jojoba, pasando por pequeñas fracciones de cáscaras de frutos como la nuez, el albaricoque, la almendra, a semillas como las de fresa, kiwi, amapola, a pequeños fragmentos de plantas y flores sin olvidarnos de otros exfoliantes como la sal, el azúcar, la piedra pómez…
Las características de cada uno son diferentes y su degradabilidad en el medio ambiente también, pero no cabe duda que son una alternativa mucho menos contaminante que los microplásticos, y está en nuestras manos fomentar su uso en detrimento de estas pequeñas partículas de plástico que ya han llegado a nuestra cadena alimenticia (si quieres más información te dejo aquí un informe de ecologistas en acción sobre el tema y algunos enlaces sobre estudios publicados al respecto en la revista National Geographic sobre los alimentos marinos y sal marina contaminados con microplásticos, e incluso un estudio en el que ya se han detectado microplásticos en heces humanas).
También está en nuestras manos el reducir el consumo general de plásticos, y buenas alternativas para ello, son las marcas medioambientalmente comprometidas que utilizan otros tipos de envases como los de vidrio, o incluso nuevos embalajes biodegradables por no hablar del auge que están teniendo productos como los jabones y champús sólidos.
No quiero alargarme en este post, sólo quería aprovechar esta noticia para intentar concienciarte un poco más sobre este grave problema, y ya que estamos en fechas de hacer repaso de lo acontecido y buscar nuevos propósitos para este nuevo año que se acerca, ¿Qué te parece si nos comprometemos a ayudar en la lucha contra los microplásticos utilizando cosméticos con alternativas más sostenibles e intentando reducir el uso de envases plásticos y que este año nuevo las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) estén más presentes en nuestro día a día? Yo te aseguro que están en mi lista de propósitos para el año nuevo, pero en la lista que se cumple eh, que nos conocemos 😉 ¿Y tú te animas? Dime que sí, el medio ambiente te necesita.
El ácido láctico, por ejemplo, presente de manera libre en el yogur tiene propiedades exfoliantes de manera química e hidratantes tb. Se puede añadir en casa un poquito de azúcar de caña o salvado de avena, según la sensibilidad de nuestra piel, para aportarle la exfoliación física. El envase de vidrio sería ya «lo más». En resumen de las 3Rs a la «BBC» ocasional y particular de IG: Bueno, Barato y Casero. GRACiAs hablandode cosmetica.com por tu labor, más aún porque verdaderamente tienes «licencia para opinar» 🙂
Gracias a ti Isabel por tu aportación en el blog y en el mundo de la cosmética y la perfumería. El envase de vidrio reutilizable sería lo más, ojalá lleguemos a verlo 😉
Sí rotundo a los 3R !!!
Por supuesto que sí!